Los empleados de General Cable, protagonizan la última campaña publicitaria

¿Quiénes iban a resultar mejores modelos que aquellas personas que trabajan en General Cable para irradiar la imagen y los valores de la empresa? Realmente nadie, ni aun pensando en modelos de profesión podrían haberlos superado. Esto mismo pensó la dirección de la compañía y fue por eso que propuso que los mismísimos trabajadores, fueran protagonistas de la campaña de publicidad.

La campaña fue denominada testimonial, se ha realizado en 14 anuncios en total, en diferentes idiomas (a saber castellano, inglés y francés), correspondientes a sendos productos y/o servicios y protagonizados por empleados de General Cable en toda Europa y África del Norte, que se ofrecieron voluntariamente  para prestar su imagen y contribuir en la promoción de la compañía. Cada una de las personas que aparece en los anuncios, enuncia algo sobre el cable publicitado.

Los anuncios se verán publicados en toda Europa y Norte de África, en revistas  del sector de carácter técnico, en el calendario y la agenda que se editan todos los  años y en afiches para llevar a ferias, exhibir en los puntos de venta de los clientes y en las propias oficinas y centros de producción de General Cable.

De empleados a modelos por un día:

En principio, la agencia que trabaja para la compañía, iba a realizar la campaña con modelos profesionales, pero los directivos de la General Cable tuvieron la idea de hacerlo con sus propios empleados. La convocatoria se envió por correo electrónico, explicando los fines de la campaña e invitando a todo aquel que quisiese participar de modo voluntario en la selección.

Con un portfolio, el equipo de creativos y el fotógrafo, hicieron el casting según el perfil de los anuncios. Luego se eligió la locación para cada anuncio según el producto anunciado.

Aunque no se tratase de modelos de archivo, las sesiones tuvieron el mismo protocolo que si lo fueran, duración, personal de maquillaje y vestuario, iluminación, etc. Todos los que participaron se fueron muy contentos de haber formado parte de tan positiva experiencia.

Terminadas las sesiones de fotos, la compilación y por último los anuncios, se hizo una selección de material para cada colaborador, entregando una foto impresa, un pendrive con mas fotografías y una carta a modo de agradecimiento.

Ese será un buen recuerdo de esta experiencia única.

De las costas a la campiña

Las locaciones para la toma de fotografías, fueron muy diversas, desde un cuartel de bomberos, hasta parajes dela Costa Dorada. Para la publicidad es tan valido lucir como un bombero que tomar una instantánea mirando cómo se pierde el horizonte en el mar.

Varias de las sesiones de fotos se realizaron en hoteles. Uno de los ´´modelos´´ fue fotografiado como si fuera un distribuidor conectándose a internet por la noche. En la de los cables MAT & EAT 500 kV aparece otro voluntario de GC España, mirando la ciudad de Barcelona iluminada de noche desde la ventana de un hotel.

Y también en un hotel se hicieron las fotos de una de las modelos de GC España mirando la lluvia desde una ventana, transmitiendo tranquilidad para el anuncio de los cables Hersatene y Vulpren.

Hubo tres sesiones de fotos que se hicieron en los propios centros de producción de General Cable.

Otras se hicieron en un edificio en obras, y las de la gama de cable de OGP se realizaron en la montaña, apareciendo el protagonista en una moto espectacular.

Quizá los exteriores más originales fueron el centro comercial Las Arenas, en Barcelona. E igualmente original fue la sesión de fotos realizada en pleno campo, en un enclave rural de la comarca de Vic (Barcelona), en la que el modelo poso convenientemente caracterizado como técnico agricultor.

A pesar de la falta de experiencia de los modelos, todos se desempeñaron como si fuesen profesionales, cumpliéndolo con los objetivos de la campaña y en colaboración con el equipo técnico.  Transmitieron en cada una de las tomas los valores que caracterizan a General Cable: honradez, profesionalidad, innovación, actitud de servicio y capacidad de adaptación a todas las necesidades.

Cabe destacar que las fotos no fueron retocadas con el famosísimo programa PhotoShop, buscando  dar así mayor genuinidad a la campaña.

A la vista de los resultados, puede afirmarse que la decisión de personalizar la campaña de publicidad con fotos de verdaderos trabajadores de la compañía ha sido todo un éxito.

Un comentario

  1. La Ley Inmobiliaria de Veracruz contiene claras violaciones a derechos constitucionales
    December 17, 2016 • 0 recomendaciones • 0 comentarios

    Claras violaciones a los derechos constitucionales, articulo 9 y articulo 15 y 16 de la convención americana de los derechos humanos los cuales se han violentado en la nueva ley inmobiliaria del estado de Veracruz. Además de diversas indefiniciones y confusiones derivadas de una ley, que pretendiendo dar certidumbre jurídica a un sector productivo del estado, solo queda en una serie de buenas intenciones, en ocasiones interpretadas como, monopolización de la actividad económica que genera empleos directos e indirectos para miles de familias veracruzanas, Ley en la que solo con la visión de un sector de la actividad y la visión limitada de los diputados y seguramente influenciados por una asociación que pretende monopolizar solo para ellos, la actividad económica inmobiliaria, violentado así los derechos primordiales de los veracruzanos.

    La constitución política de los Estados Unidos mexicanos resguarda claramente el derecho de asociación y este consiste en la libre disponibilidad de individuos dotados de personalidad jurídica para constituir formalmente agrupaciones permanentes encaminadas a la consecución de fines lícitos o específicos de carácter lucrativo o no lucrativo.

    Es una de las prolongaciones de las libertades de pensamiento, expresión, reunión, actividad económica y una antesala de los derechos de participación política y social.

    Este derecho constitucional es considerado al igual que el derecho de reunión un derecho humano de primera generación.

    En la mal lograda ley se pretende en su artículo 5 fracción XI y XI del reglamento dela citada ley; Que a la letra dice:

    XI. Pertenecer a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Asociación Civil (en lo sucesivo AMPI);

    XII. Pagar a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Asociación Civil, Delegación Estatal Veracruz, las cuotas procedentes que acuerde la Asamblea y las aportaciones al fondo de garantía de responsabilidad;

    Esto a pesar y sin tomar en cuenta lo que él mismo reglamento establece en su artículo 13 fracción. VII. Y. X, Que a la letra dice:

    VII. Coordinarse con las autoridades estatales, municipales y federales, así como con los SECTORES social y privado para el mejor cumplimiento de sus funciones;

    X. Participar, previo acuerdo con el Secretario de Gobierno, en la elaboración, ejecución y evaluación de los programas básico y de especialidad en las materias que la Ley señala, vinculándose para ello con las personas jurídicas colectivas con domicilio en el Estado, conformadas por Asesores inmobiliarios—–ENTIÉNDASE ASOCIACIONES — o, con estos directamente en caso de no pertenecer a alguna de ellas, siempre y cuando estén inscritos en el Padrón;

    Y lo indica, personas jurídicas colectivas o con estos directamente en caso de no pertenecer a ninguna de ellas. Por lo que podría interpretase como asesores independientes. A pesar que para el registro y la obtención de la acreditación, la el mismo reglamento te obliga a pagar la cuota a la asociación denominada AMPI.

    Que debemos de entender?

    Libertad de asociación, es la libre disposición y voluntad de reunirse, asociarse, formar sindicatos, o cámaras empresariales así como asociaciones profesionales, deportivas y cualquier otra que tenga un fin lícito. Y con esto me refiero a que estamos en libertad de afiliarnos o no o en su caso constituirnos en una asociación independiente a la mencionada, como en nuestro caso en Jalisco en una asociación de profesionales inmobiliarios y similares, con fines lícitos en busca del bien común y del fortalecimiento del sector económico inmobiliario, a la libertad en su más amplio aspecto que es de pertenecer o no a dicha agrupación.

    Adicional a lo expuesto encontré diversas contradicciones en dicha norma jurídica tanto en la ley misma como en su reglamento,

    Por tal motivo invito a las agrupaciones, asociaciones, Inmobiliarios independientes y legisladores a organizar mesas de trabajo con el objeto de no caer en los mismos errores que se han cerrado en el estado de Veracruz, aprendamos de los errores ajenos, no permitamos el monopolio de nuestra noble actividad. Hagamos un solo frente, por lo pronto, mi personal recomendación, es crear una comisión formada por MÍO, AMPI, SECCIÓN INMOBILIARIA DE LA CÁMARA DE COMERCIO, PAÍS, y asesores independientes, para que la cámara de diputados del estado de Jalisco integre mesas de trabajo que nos permitan elaborar una ley inmobiliaria que verdaderamente provoque un crecimiento y cooperación de todos los sectores involucrados en la actividad inmobiliaria.

    Lic. Mauricio Suedan López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *